domingo, 7 de noviembre de 2010

Año nuevo, ¿Vida nueva?

Podría parecer que el tema de este ensayo no tiene que ver nada con las posmodernidad, no trata de cuestiones científicas ni se mete en terrenos tecnológicos; dejando atrás las tan actuales y socorridas prótesis tecnológicas, se encamina a un objetivo más humano tratando de dilucidar que ocurre detrás de ese momento para algunos triste para otros prometedor de despedirnos  del año viejo y esperanzados con el venidero, nos llenamos de maravillosos, y en muchos casos, pocos factibles deseos.
De entrada y a primera vista podria decirse que deseos son personales y vienen desde la interioridad del hombre, si bien, soy yo la que desea,  no solo estoy yo en ese momento, detras de mis aspiraciones, (in)desiciones y frustraciones, esta un mundo que me define, las personas, las acciones, las palabras, las situaciones. Qué deseo y por qué lo deseo, qué motiva mi anhelo de algo más, de eso extra que me hace falta, que me permite continuar con el ritual año tras año, esas son por principio de cuentas las preguntas que se lanea responder... 

4 comentarios:

  1. Me parecería bueno que describieras cuál es ese ritual, de qué se trata, por qué llamarlo ritual y no tradición, supongo que alguna intencionalidad "macabra", jajajaja!!! estarás maquinando.Yo creo (por poner un ejemplo) que las personas sí necesitamos tener la idea de que el siguiente año será distinto y quizá mejor(un ideal). No se trata de abandonar el pasado, es una especie de trascendencia del ser, cada uno de nosotros busca renovarse y superarase, más allá de la idea del progreso, se trata de creer que se puede ser una mejor humanidad.

    Bueno, tal vez sea mi propia utopía, pero no es un cierre que corte de tajo con lo de antes(el año que finaliza), es más una continuación de la vida a través del cierre de ciclos. O quizá tu pregunat sea esa porqué vivir abriendo y cerrando ciclos endeterminadas fechas, sindo que quizá estos exixtan en todos momentos de la vida o ¿no?...
    En fin, por el momento son todos mis comentarios
    Hasta Pronto!!!!

    ResponderEliminar
  2. Hola Lupis!!!!!
    Como siempre, este es uno de tus escritos que me parece muy interesante.
    Considero que como bien lo mencionas, las implicaciones sociales, el mundo, tienen mucho que ver a la hora de tomar ciertas decisiones, tal es el caso del año viejo y nuevo, en el que (como lo menciona silvia) se tiene un ideal, un futuro prometedor, en el que podre subsanar "errores" que el año que se va no pude hacer pero el que sigue me empañere por lograrlo.
    Creo que no porq sea un año nuevo se va a tener de manera cierta una vida nueva, mas bien cuando llega un año nuevo, lo que se espera es un cambio o un logro para la persona, lo cual se guia mediante un ideal, pero ¿con cuantas cosas no te enfrentas al año para lograr lo que quieres? Realmente o q tanto se logran de todos esos deseos????

    ResponderEliminar
  3. HOLA LUPE!!

    SABES?? AL LEER EL TITULO NO SE ME HACE COMO UN TRABAJO, SINO COMO UN PENSAMIENTO QUE PARTE LA EPOCA QUE VIVIMOS, PERO YA LEYENDOLO, PUES NO SE, YO EN MI CASO LO VEO COMO UNA TRADICIÓN, ME PARECE INTERESANTE CONOCER COMO LO VEN Y LO VIEN LOS DEMÁS, SIEMPRE CREEMOS QUE EL AÑO NUEVO NOS TRAERA COSAS MEJORES, PERO CREO QUE SOMOS NOSOTROS LOS QUE REALMENTE PODEMOS HACER QUE SEA BUENO O MALO, MEJOR O PEOR Y QUE CADA QUIEN LO HACE COMO QUIERE Y PUEDE. NO SE SI EN REALIDAD SE CUMPLE O NO LOS DESEOS PERO QUIZA MINIMO NOS APROXIMEMOS JAJA.

    ME GUSTA EL TITULO ME INVITA A SEGUIR LEYENDO.
    NOS VEMOS...

    ResponderEliminar
  4. HoLa
    Me parece muy buena idea, que vincules lo visto en este seminario con la realidad en la que nos vemos inmersos, ya que son cosas totalmente relacionadas.

    me encantaria leer el ensayo que vas a desarrollar.

    ResponderEliminar